El Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Colonia Tirolesa tiene como misión acompañar a la comunidad en sus diversas necesidades, generando condiciones de inclusión, igualdad de oportunidades y acceso a derechos fundamentales.
Este espacio se organiza de manera interdisciplinaria e integra cuatro grandes ejes de acción:
- Área Local de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF)
- Punto Mujer
- RAAC (Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba)
- Atención Primaria de la Salud
De esta forma, se asegura una intervención integral que atiende a las problemáticas sociales, de género, de salud y de protección de derechos en la comunidad.
Fundamentación
El acceso a derechos sociales, sanitarios y educativos es indispensable para el desarrollo humano y comunitario. Por ello, el Área Social articula programas municipales, provinciales y nacionales, abordando de manera integral situaciones de vulnerabilidad, con perspectiva de género y enfoque de derechos.
Cada dispositivo cumple un rol específico y complementario:
- SeNAF: Protege y restituye los derechos de niñas, niños y adolescentes, interviniendo en situaciones de vulneración, violencia familiar y problemáticas socio educativas.
- Punto Mujer: Brinda atención, acompañamiento y derivación a mujeres y diversidades en situaciones de violencia de género, además de promover la prevención y la igualdad.
- RAAC: Desarrolla acciones de prevención, acompañamiento y derivación en problemáticas de consumo de sustancias, trabajando en red con instituciones de salud y educación.
- Atención Primaria de la Salud: Garantiza un primer nivel de respuesta sanitaria con abordajes integrales, coordinando con el sistema de salud municipal y provincial.
Objetivos
- Garantizar el acceso a derechos básicos de la comunidad en materia social, educativa y sanitaria.
- Brindar acompañamiento integral a familias y personas en situación de vulnerabilidad.
- Promover la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes, en articulación con SeNAF.
- Desarrollar acciones de prevención y abordaje de la violencia de género y familiar, mediante Punto Mujer.
- Implementar estrategias de prevención y tratamiento frente al consumo problemático de sustancias, a través de la RAAC.
- Reforzar el primer nivel de atención en salud, acercando a la comunidad servicios esenciales.
- Impulsar capacitaciones, campañas comunitarias y acciones conjuntas con instituciones educativas, sanitarias y sociales.
- Consolidar el trabajo del equipo interdisciplinario municipal, garantizando respuestas oportunas y coordinadas.
Principales Acciones
- Asistencia alimentaria, habitacional y económica a familias en situación de vulnerabilidad.
- Atención psicológica y psicopedagógica en consultorios locales.
- Intervenciones profesionales ante oficios judiciales o derivaciones de SeNAF.
- Acompañamiento y asesoramiento en violencia de género.
- Prevención y tratamiento en situaciones de consumo problemático.
- Campañas comunitarias en salud, prevención de violencias y promoción de derechos.
- Coordinación con dispensarios y centros de salud para fortalecer la Atención Primaria.
- Elaboración de informes socioeconómicos y sanitarios para acceso a programas y beneficios provinciales/nacionales.