La Diplomatura en Acompañantes Comunitarias Contra las Violencias de Género ya se dicta en Colonia Tirolesa

Este sábado comenzó la edición 2025 de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias Contra las Violencias de Género, con más de 20.000 personas inscriptas en más de 100 sedes de Argentina y del exterior.

En Colonia Tirolesa, las clases se dictan presencialmente en el SUM Municipal y nuestra sede ya cuenta con más de 80 inscriptas, reflejando el compromiso local con la igualdad y los derechos humanos.

Esta diplomatura es una de las instancias formativas más importantes de Latinoamérica sobre género y violencias, y ya fue cursada por más de 49.000 personas en sus ediciones anteriores. Es totalmente gratuita y está destinada a quienes deseen formarse en la promoción de la igualdad de género y el acompañamiento comunitario a personas en situación de violencia.

Otorga certificación como:

Diplomatura Universitaria

Curso de Posgrado

Formación en Ley Micaela

Curso con puntaje docente (provincia de Córdoba)

Duración: hasta diciembre de 2025
Carga horaria: 120 horas reloj
Modalidad: presencial (en Colonia Tirolesa) y virtual
Disertaciones destacadas en el primer módulo

El primer módulo, titulado “Introducción a la perspectiva de género y Derechos Humanos”, contó con exposiciones de disertantes nacionales e internacionales:

Bárbara Anderson (Argentina): periodista y activista por los derechos de las personas con discapacidad.

Monserrat Sagot (Costa Rica): antropóloga y socióloga especializada en violencia de género.

Claudia Mojica (El Salvador): representante de Naciones Unidas en Argentina.

Ruth Ahrensburg (Córdoba): psicóloga y fundadora de la Asociación “Con Voz, por una Vida sin Violencia”.

El módulo fue transmitido desde el Pabellón Argentina de la UNC y replicado en simultáneo en las más de 100 sedes nacionales e internacionales.
Módulos restantes del cursado 2025

Módulo 2: Violencia de género y acceso a la Justicia

Módulo 3: Mujeres y cuidados: lo comunitario, la ruralidad y la territorialidad

Módulo 4: Género, diversidad e inclusión social

Módulo 5: Salud mental y educación

Módulo 6: Políticas de género y modelos de gestión

Módulo 7: Construcciones sociales de género

Módulo 8: Acompañantes comunitarias, organizaciones y movimientos sociales

Las inscripciones siguen abiertas. Si querés ser parte, completá el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe2TYAEf6GpMhE9AnIo6onmsXyDP0YwHuq2bI9QC1wGrD25rQ/viewform

La diplomatura es impulsada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Secretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, junto a la Red de Universidades por la No Violencia (que nuclea universidades públicas y privadas), y diversos organismos internacionales.